la historia del deporte competitivo se ve desde tiempos inmemorables en cada uno de los deportes y sus clasificaciones; un ejemplo es en el atletismo en donde se puede observar en una área mas importante en la formación y disciplina de los atletas desde pequeños generan una perspectiva de ser los mejores, generando superación y siendo motivados por diferentes entidades y patrocinios por destacarse en altas competiciones en el país y fuera de el. fuera de eso hay tecnologías y centros deportivos aptos para su entrenamiento con los accesorios útiles de acuerdo a sus capacidades físicas, tienen profesionales que impulsan su capacidad emocional y fortalecen su autoestima.
El deporte competitivo en nuestro país se encuentra desarticulado debido a que las instituciones que se encargan de regularlo tienen deficiencias con los pocos recursos estatales, estos se han dedicado al montaje de deporte como espectáculo y tiene poco reconocimiento en el crecimiento integral y mejoramiento de calidad de vida tanto del deportista como del país ya que los triunfos que nos han dado nuestros deportistas han subido el estatus del deporte en Colombia y compitiendo con países que tienen una amplia trayectoria deportiva.
Claro que debe haber una mutua ayuda entre entidades deportivas el estado y los profesionales cualificados siendo estos lideres comunicadores, innovadores a la hora de preparar a un deportista, explotar las habilidades de nuevas generaciones deportivas, incrementando la estadística la evolución deportiva del país, también se busca romper los altos niveles de sedentarismo en la sociedad para que en un futuro el deporte sea la actividad mas fuerte del sector generando espacios deportivos que desarrollen el perfil profesional y en la sociedad abarquen valores éticos del deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario