jueves, 23 de abril de 2015
Gestión deportiva
La búsqueda de una gestión de calidad así como la toma de conciencia de quienes se
encuentran al frente de las entidades deportivas, son tratados con motivo de hacer de
estas instituciones modelos eficientes y de calidad. Algunos de los aspectos
determinantes de la gestión, así como la responsabilidad del dinamismo a sus
estructuras como modelo de eficiencia, se someten a crítica para hacer de las
organizaciones deportivas modelos con proyección internacional, con miras de asumir
retos organizativos de envergadura.
Los responsables de la dirección de las entidades deportivas al ingreso del nuevo siglo
juegan roles fundamentales. Además de ser los responsables de organizar, dirigir y
controlar las funciones desempeñadas por las personas que están bajo su supervisión,
también tienen que velar por la proyección, tanto en el ámbito nacional como en el
internacional.
Las actuales políticas del sector deportivo pretenden lograr una mejora cualitativa y
cuantitativa de su proceso. Para alcanzar estos propósitos, no basta con capacitar a los
técnicos y aumentar la jornada laboral destinada a prestar atención a las demandas del
deporte, sino que también es necesario contar con diagnósticos vigentes que permitan
obtener información sobre su gestión.
Algunas de las funciones que éstos desarrollan habitualmente, de cuyo éxito depende
el buen desarrollo de las entidades, están relacionadas, entre otras cosas, con procesos
de planificación, organización, control y supervisión técnica, y de manejo de recursos
financieros. La observación de estas funciones permite configurar una visión de la labor
del directivo.
De tal manera que al evaluar formativamente la gestión desarrollada destacando tanto
los aciertos como los puntos débiles surgidos durante el ejercicio de su función resultan
fundamentales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario